PRESENTACIÓN
Bienvenidos al blog del C.E.I.P. San José, que nace con la intención de ser un lugar de encuentro y de comunicación de todos los que formamos la familia educativa de nuestro Centro. En él tendrá cabida cualquier idea, siempre que esté basada en el respeto y contribuya a mejorar la formación de nuestro alumnado.
sábado, 28 de diciembre de 2013
sábado, 14 de diciembre de 2013
GRANADA KIDS
En la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Granada se ha creado una zona dedicada a los niños.
Según informó la concejala de Turismo, Rocío Díaz, se trata de una nueva apuesta por el turismo granadino de tal forma que mientras un turista recibe información, los niños se entretienen en este espacio, denominado GRANADA KIDS.
Los encargados de inaugurar este espacio fueron los alumnos de 1º de nuestro cole. En el acto, además de los niños estuvieron la concejala de Turismo, el pintor Juan Zívico (creador de los dibujos) y la tutora, la Seño Aurora. Fue una actividad muy entretenida en la que los niños y niñas disfrutaron coloreando las láminas referidas a La Alhambra, Albaicín y la Catedral.
Recibieron la felicitación por parte del autor, Juan Zívico por lo bien que lo hicieron y les regalaron un estuche de lápices de colores. Algunas de las láminas quedaron expuestas en la zona KIDS.


lunes, 9 de diciembre de 2013
UN POCO DE HISTORIA
Nuestro
colegio fue en otros tiempos un palacio, el PALACIO DE RIQUELME
(siglo XVIII).
Aquí
nació el ilustre escritor granadino Francisco de Paula Martínez de
la Rosa Berdejo Gómez y Arroyo, conocido como “Martínez de la
Rosa” (1787-1862).
Fue
poeta, dramaturgo, político y diplomático. Catedrático de
Filosofía Moral de la universidad de Granada que se sumó a las
filas de los revolucionarios liberales durante la Guerra de la
Independencia (1808-1814). Diputado en las Cortes de Cádiz, llegando
a ocupar el cargo de Ministro de Estado en 1822.
Aunque
fue un prestigioso político, su fama la debe a su faceta como
escritor. Su estilo le sitúa dentro de la primera generación del
Romanticismo, destacando en el terreno dramático. También escribió
poesía y ensayo.
Su
importante labor intelectual le llevó a formar parte de las Reales
Academias Españolas de Historia, de Bellas Artes y de
Jurisprudencia, fue también presidente del Ateneo de Madrid.
Entre
sus obras cabe destacar: “La Viuda de Padilla”, “Isabel de
Solís” y “La Conjuración de Venecia”, esta última
representada en multitud de escenarios durante el siglo XIX.
domingo, 1 de diciembre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)