PRESENTACIÓN
jueves, 3 de enero de 2013
FELIZ AÑO 2013
sábado, 10 de noviembre de 2012
TALLERES SOBRE EL OTOÑO
lunes, 5 de noviembre de 2012
martes, 1 de mayo de 2012
martes, 29 de noviembre de 2011
DÍA DE LA CONSTITUCIÓN
http://www.actiludis.com/?cat=191
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/zonaalumnos/tkPopUp?pgseed=1180250546215&idContent=14400&locale=es_ES&textOnly=false
martes, 8 de marzo de 2011
CARNAVAL INFANTIL 5 AÑOS 2011
CARNAVAL 5 AÑOS on PhotoPeach
VÍDEO CARNAVAL 3 AÑOS
A continuación os dejo un vídeo de su excelente trabajo y el de su Seño Elena.
miércoles, 2 de febrero de 2011
jueves, 27 de enero de 2011
FIESTA DE NAVIDAD 2010/2011
NAVIDAD I on PhotoPeach
lunes, 24 de enero de 2011
CARNAVAL DE LOS ANIMALES
martes, 29 de junio de 2010
FIESTA FIN DE CURSO
Por la tarde celebramos la fiesta de fin de curso. Tuvimos ocasión de despedir a los chicos y chicas de 6º que ya nos dejan para irse al instituto, a los que la Asociación de padres y madres hizo entrega de un recuerdo y una foto. También tuvieron su foto los niños y niñas de 5 años con motivo de la finalización de su etapa en infantil.
A continuación tuvo lugar una actuación que algunos siguieron con atención, pero que lamentablemente a otros pareció no interesarles mucho.
Más tarde, todos los cursos participaron en un baile preparado por la Profesora de Educación Física.
Por último los padres y madres de la asociación invitaron a todo el alumnado, socios y no socios, a una merienda. Aprovechamos desde aquí para agradecerles el esfuerzo que hacen a pesar de que sólo cuentan con unos cuantos socios. A ver si el curso próximo se animan más familias a participar. Solamente con el esfuerzo y la colaboración de todos haremos que el Colegio sea cada día mejor.
¡FELIZ VERANO!
miércoles, 9 de junio de 2010
PROTECCIÓN EN INTERNET
martes, 1 de junio de 2010
FIESTAS DE CORPUS
Toda la semana del Corpus van a permanecer abiertos mañana y tarde de forma gratuita para los que quieran acercarse con sus padres a pasar un rato entretenidos.
Recogimos en fotos lo bien que lo pasaron, algunas de las cuales podéis ver pinchando aquí
lunes, 31 de mayo de 2010
TALLER DE COCINA (INFANTIL 4 AÑOS)

EDUCACIÓN INFANTIL 4 AÑOS
Pinchando aquí, podéis comprobar lo bien que lo pasaron los niños y niñas de 4 años en el cumple de Rayan.
Para verlas en pantalla grande pinchad en "full".
lunes, 17 de mayo de 2010
VISITA A LA CUEVA DE LAS VENTANAS (PIÑAR)
Al principio estuvimos en la plaza del Ayuntamiento. Allí desayunamos. A parte de nosotros estuvo otro colegio de Huétor Vega. Primero vino un tren para ellos. Mientras nosotros desayunábamos ellos subían.Tardaron mucho,pero al fin llegó nuestro turno para poder subir...Estábamos todos impacientes.El profesor Paco estaba muy contento.Mientras subíamos veíamos que las calles allí eran estrechas y muy tranquilas.No se escuchaba mucho ruido...Cuando subíamos,había como una especie de monte en forma de espiral.Al fin llegamos arriba, donde estaba el otro curso. Alguno que otro, como Alfonso, se trajo cámara y con los profesores,estuvimos echando muchas fotos...Había una fuente preciosa y unas escaleras para subir a la "Cueva de las Ventanas". Desde lo alto se veían unas vistas preciosas: olivos,árboles de distintos tipos, etc...Nos acompañó una guía, quien en la puerta nos dio las entradas y nos explicó cómo vivían antiguamente (prehistoria,paleolítico). Nos enseñó cómo hacían utensilios: ellos no los hacían con metal, sino con huesos. Vimos como una especie de figura que llamaban "Concha", la cual estaba fregando un tarro; había entre dos maderas un pellejo disecado. Allí secaban todo y con la piel de los animales se hacían la ropa.
La cueva estaba formada por muchas estalactitas y había como una estalagmita con forma de león. También pudimos observar un agujero muy grande donde supuestamente enterraban a sus difuntos.
Además nos enseñaron un barranco, pero no de agua,sino destinado para dar conciertos. Por unas escaleras hechas de metal bajamos y poco a poco nos fueron enseñando más estalactitas y estalagmitas con formas diversas y un charco de agua donde se bañaban. Finalmente ya nos fuímos...¡Nos divertimos demasiado!.A nosotras lo que más nos gustó fue el barranco,la fuente y las vistas. Bueno, en realidad nos gustó todo.
Después de terminar la visita a la "Cueva de las Ventanas",nos fuimos a una almazara (una fábrica de aceite). Al principio nos entraron ganas de vomitar porque olía a alpechín y eso huele muy mal. Entramos dentro y nos enseñaron cómo hacían el aceite, cómo lo envasaban, cómo les ponían las etiquetas, los tapones ... Y finalmente volvimos al colegio. ¡Nos lo pasamos un poco bien! Lo que más nos gustó fue cómo se molían las aceitunas; lo que menos, el olor a alpechín.
¡NOS DIVERTIMOS DEMASIADO!
¡Hasta la vista!
By:Nerea Sances Garcìa,Souhaila Saoud y Leila Sarghini Lhadri. 6º Curso
El resto de las fotos las podéis ver pinchando aquí
domingo, 16 de mayo de 2010
DÍA DEL LIBRO Y FIESTA INTERCULTURAL
Comenzamos el día escuchando la música que nos ofrecieron los alumnos y alumnas del IES Ángel Ganivet, a los que nuestros niños y niñas escucharon con bastante atención. Todo un modelo a seguir, ojalá sirvan de ejemplo y se decidan a imitarlos.
A continuación, subimos a las clases para preparar las actividades que después se iban a realizar y así dimos tiempo a que los padres y madres prepararan los platos de la muestra de comida internacional traídos por muchos de los niños y que fueron de lo más variado.
Echamos en falta más colaboración por parte de los padres ya que son siempre las mismas personas las que se encargan de todo. Esperamos que os animéis para la próxima.
Una vez preparadas todas las mesas, que quedaron preciosas, los niños fueron bajando para probar los exquisitos platos que las familias habían preparado con gran cariño. La verdad es que todo estaba exquisito. Lo demuestran las ganas con las se los comieron y q
Por último, nos reunimos todos en el patio interior para exponer los trabajos que cada Tutor con su clase había preparado con motivo del Día del Libro, que este año se ha centrado en el poeta Miguel Hernández, aprovechando el centenario de su nacimiento.
Cada una de las clases fueron exponiendo sus trabajos, leyendo o recitando obras, no sólo de Miguel Hernández, sino también de otros autores de nuestra literatura. De estas actividades recogimos sus correspondientes fotos que os dejo aquí.
martes, 13 de abril de 2010
DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO

Para ello cada Tutor o Tutora en su clase organizará una serie de actividades con el fin de conmemorar este día. También realizaremos algunas conjuntamente en el patio.
Pero... ¿Por qué lo celebramos en esta fecha? ¿Qué significado tiene? ¿Por qué en algunos lugares de España se regalan libros y rosas?
Si queréis encontrar las respuestas a estas y otras curiosidades, a continuación os dejo unos enlaces para que investiguéis sobre esta celebración mundial.
http://www.escuelai.com/spanish_culture/fiestas_espanolas/diadellibro.html
domingo, 28 de marzo de 2010
¡UNOS VISITANTES MUY ESPECIALES!

A través de varias demostraciones pudimos comprobar su forma de trabajar. Sus adiestradores les daban una serie de órdenes, que ellos entendían con rapidez y a partir de ahí eran capaces de encontrar lo que les habían pedido sin dudar en absoluto, por muy escondido que estuviera.
Nuestros niños disfrutaron de lo lindo viéndolos evolucionar por el patio, pero lo hicieron aún más cuando tuvieron la oportunidad de acariciarlos, gracias a los miembros de la policía que amablemente fueron pasando por delante de todos para que los fueran acariciando.
De esta grata visita recogimos unas fotos que podéis ver pinchando aquí. (Para verlas a mayor tamaño pinchad en "full").
domingo, 7 de marzo de 2010
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Si queréis saber más a cerca de este día os dejo varios enlaces , en el margen del blog, para que los consultéis y conozcáis más sobre la lucha que han man

También os dejo un vídeo que a mí particularmente me gusta mucho. Deseo que a vosotras y a todo el que lo vea también le guste. Animaos y escribid algún comentario sobre este u otros temas del blog. Sólo tenéis que pinchar en el número que aparece entre paréntesis a lado de la palabra "COMENTS" que hay debajo del título de cada entrada.
martes, 2 de marzo de 2010
CARNAVAL EN INFANTIL
En carnaval, MUÑECOS DE NIEVE
Aprovechando que, en los días próximos al carnaval, la unidad didáctica que estamos desarrollando en el grupo de 4 años tiene como tema central “El Invierno”, decidimos disfrazarnos de MUÑECOS DE NIEVE.
En el aula, niños y niñas van preparando los elementos de su disfraz y a las familias les pedimos que nos proporcionen un mocho de fregona, que hará las veces de peluca, así como un gorro y una bufanda de lana, que completará el atuendo de los muñecos.
Durante el desarrollo de esta actividad hemos trabajado los siguientes contenidos de nuestra programación:
Vocabulario relacionado con el invierno.
Expresión plástica: pintura con témpera y pincel, sobre un soporte distinto del habitual.
Expresión musical: memorización e interpretación de canciones: Ya llega el carnaval, Nos gusta el invierno y Caen del cielo copitos de nieve.
Conceptos:
- Los colores del arco iris
- Blando-duro
- Grande-mediano-pequeño
- Uno-varios-muchos
- El número 5
Educación del comportamiento:
- Mostrar interés y respeto por las elaboraciones de los demás.
- Saber esperar su turno.
- Colaborar en la recogida de materiales.
Cada niño o niña ha preparado 5 elementos para su disfraz: una careta redonda y blanda, puesto que la gomaespuma es blanda, aunque al pintarla se pone algo más dura; una nariz, también de gomaespuma, a la que le sucede lo mismo; y tres botones, uno grande, uno mediano y uno pequeño.
Superaron las dificultades de pintar con témpera y pincel sobre una superficie antideslizante y muy absorbente, como la gomaespuma, y avanzamos en la adquisición de hábitos como respetar el trabajo de los demás, esperar su turno y colaborar en la recogida de materiales.
Memorizaron e interpretaron varias canciones y, en definitiva, han vivido una experiencia escolar muy gratificante que contribuirá, sin duda, a mejorar o afianzar su interés por el colegio.
Lo más interesante no es el resultado final sino el proceso vivido mientras se elaboran los disfraces y así, las situaciones experimentadas y los descubrimientos, van acrecentando el interés y el disfrute.
A la hora de disfrazar a los pequeños necesitamos ayuda extra y, la Seño de francés, nos cedió generosamente su rato de clase de ese día y colaboró en la tarea de vestirlos.
El momento de encontrarnos todos disfrazados –ya superadas las dificultades- fue un momento mágico.
Cuando llegaron las familias a recoger a los niños y niñas, cantamos para ellas la canción de nuestro carnaval:
Estamos muy contentos
¡qué bueno, qué bueno!
Estamos muy contentos,
¡ya llega el carnaval!
De muñeco de nieve
me voy a disfrazar,
con gorro y con peluca
¡qué risa de disfraz! (Bis)
Estamos muy contentos
¡qué bueno, qué bueno!
Estamos muy contentos,
¡ya es el carnaval!
La carita redonda,
los botones también,
el traje color blanco,
¡la nieve blanca es! (Bis)
Estamos muy contentos
¡qué bueno, qué bueno!
Estamos muy contentos
¡ya es el carnaval!
Pinto una zanahoria,
la pongo de nariz,
los muñecos de nieve
¡se van a divertir! (Bis)
Estamos muy contentos
¡qué bueno, qué bueno!
Estamos muy contentos
¡ya es el carnaval!
La seño, convertida en Gigante de nieve, llevaba colgando de su bastón a todos los muñequitos de nieve, con el nombre de cada uno de los niños y niñas del grupo, que al despedirse, se los llevaron a sus casas como recuerdo.
FOTOS CARNAVAL INFANTIL
Si queréis ver las fotos en pantalla completa, pincháis en "full".
sábado, 27 de febrero de 2010
viernes, 26 de febrero de 2010
CELEBRACIÓN DÍA DE ANDALUCÍA
La fiesta comenzó con la invitación gratuita por parte de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos a un desayuno mediterráneo. ¡Qué estupendo todo! (A pesar de los pocos socios con los que cuentan). Desde aquí, muchas gracias. Aprovechamos la ocasión para pediros que os apuntéis y participéis, ya que la cuota es una vez al año y además es muy pequeña.
Después de esta actividad, se bailó un baile típico de Granada: La Reja. Con él, disfrutamos todos. Y...¡Hay que ver el arte que tienen algunos..., aunque no sean andaluces!
Finalizó la fiesta cantando todo el mundo el Himno de Andalucía.
De estas actividades recogimos fotos y grabamos un vídeo que podéis ver en los enlaces que os dejamos a continuación.
Gracias a todas las familias por colaborar en el vestuario de los niños y niñas.
jueves, 25 de febrero de 2010
ÚLTIMAS NOTICIAS "EL SUEÑO DE CHAPHAITI"

Nuestro cole ha recogido en total 396 €, que serán ingresados en la cuenta de la organización de ayuda que decidan todos los colegios que han participado. Una vez se conozca os lo comunicaremos.
¡¡¡MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN!!!
VÍDEO DÍA DE LA PAZ 09/10
domingo, 21 de febrero de 2010
DÍA DE ANDALUCÍA
martes, 9 de febrero de 2010
NOVEDADES "EL SUEÑO DE CHAPHAITI"
Además tenemos que comunicaros que nos han pedido más chapas, así que se han encargado otras 100 para todo el que quiera seguir colaborando.
Cada día son más los colegios que se suman a esta iniciativa y hasta el día de hoy se han vendido nada más y nada menos que 11.384 chapas. ¡¡Todo un récord!! Esperamos que os animéis.
Se ha creado un blog donde se van publicando todas las noticias de este solidario proyecto que podéis ver cada vez que queráis entrando en la siguiente direccion de internet: http://coleschaphaiti.blogspot.com
Podéis entrar pinchando directamente aquí
sábado, 30 de enero de 2010
DÍA DE LA PAZ 2009/10
Durante varios días cada curso en su clase ha ido preparando una serie de trabajos alusivos a la paz: la paloma, que representa el signo de la paz y unos muñecos cogidos de las manos como símbolo de la unión de todos los pueblos, que después han servido para decorar los patios interiores.
Además se han redactado textos sobre lo que los niños pensaban a cerca de este día, que fueron leídos en el patio, algunos de los cuales vamos a reproducir en este blog. Por último, todos juntos cantamos en el patio una canción, cuyo vídeo también podréis ver aquí, una vez tengamos la autorización de la familia para publicarlo.
Cada niño que quiso colaborar llevaba puesta la chapa que hemos editado para ayudar a las víctimas del terremoto de Haití. Con todo ello esperamos que además de haber pasado un rato divertido hayan aprendido lo importante que es vivir en un mundo lleno de PAZ.
miércoles, 27 de enero de 2010
EL SUEÑO DE CHAPHAITÍ

Voy a explicaros una actividad que vamos a realizar en el colegio y en la que además están participando los niños y las niñas de otros centros de distintas localidades.
Como sabéis, los próximos días vamos a celebrar el Día de la Paz y queremos hacer algo que de algún modo pueda ayudar a realizar algún tipo de aportación a las personas que están en estos momento luchando por sobrevivir en Haití. Así que, hemos realizado unas chapas, cuyo diseño tenéis arriba, que cada niño o niña voluntariamente puede comprar al precio de 1€. cada una.
El dinero recaudado se ingresará en una cuenta corriente para ayudar a las víctimas del terremoto de Haití. En el colegio, irán poniendo toda la información de esta iniciativa, los colegios que participan, las chapas que vamos vendiendo, el dinero que recaudamos….De todos modos, si tienes alguna duda le puedes preguntar a los maestros y las maestras.
Esperamos vuestra colaboración. Gracias